Las carencias del seguro médico Adeslas son un elemento a tener en cuenta a la hora de contratar el seguro. Y es que, a la hora de contratar un seguro de salud, es importante mirar las condiciones. Por eso, te dejamos este artículo en el que te explicamos qué son y cómo funcionan las carencias en los seguros de salud de Adeslas.
Recuerda que los seguros de salud de Adeslas te ofrecen la mejor protección y asistencia. Además, podrás adaptar las prestaciones de los diferentes seguros a tu situación. Si quieres saber más sobre las carencias en los seguros de salud de Adeslas, sigue leyendo, te lo explicamos todo para que no te quede ninguna duda pendiente.
¿Qué son las carencias en el seguro médico Adeslas?
Adeslas, al igual que otras aseguradoras, contempla periodos de carencia para algunos de los tratamientos sanitarios que ofrece. Pero, ¿qué significa esto? Pues que existirán ciertos tratamientos de los que no podrás hacer uso hasta pasado un periodo de tiempo.
Este tiempo se cuenta desde el momento en que firmas la póliza. Para que lo entiendas mejor te ponemos un ejemplo. Supongamos que en febrero firmas una póliza de seguro. En este seguro tienes toda la asistencia sanitaria cubierta pero el servicio de vasectomía tiene un periodo de carencia de 6 meses.
Si en abril decides hacerte una vasectomía, el seguro no se haría cargo de esto ya que la prestación del servicio de vasectomía tiene un periodo de carencia de 6 meses.
Así, aunque el resto de los servicios los puedas utilizar desde el primer día, el seguro solo se haría cargo de la vasectomía a partir del mes de julio (cuando ya habrán pasado 6 meses desde la firma de la póliza).
¿Por qué los seguros de salud tienen carencias?
Los seguros médicos de Adeslas contemplan estos periodos de carencia para evitar fraudes en la prestación de los tratamientos más costosos. De este modo se evita que una persona contrate el seguro única y exclusivamente para obtener un tratamiento y a continuación cancelar la póliza.
Por ejemplo, puede ocurrir que a una persona se le diagnostique una enfermedad para la que necesita una operación. Para evitar colas y listas de espera, esa persona contrata un seguro médico para ser operado de forma ágil y rápida y una vez terminada la operación, cancela el seguro. Para evitar estas situaciones, los seguros Adeslas implementan periodos de carencia en determinados tratamientos como vasectomías, diálisis, asistencia en el parto, etc.
Qué tipos de carencias hay con los seguros de Adeslas
Por supuesto, los periodos de carencia no son iguales en todos los seguros de Adeslas. Los periodos durante los cuales no se puede hacer uso de determinados servicios varían en función del tratamiento. Por lo general, la carencia de estos tratamientos puede ser de tres, seis u ocho meses. A continuación, te explicamos qué carencia tienen los tratamientos.
Carencias de tres meses
Los servicios sanitarios con periodos de carencia de tres meses son los siguientes:
- Medios de diagnósticos de alta tecnología: Pruebas genéticas, resonancias Magnéticas, TAC, etc.
- Intervenciones quirúrgicas (Grupo 0 a II de la Organización Médica Colegial): Extirpación de tumores benignos, ciertas operaciones maxilofaciales, extracción de cuerpos superficiales, puntos de sutura, etc.
- Laserterapia: En oftalmología y rehabilitación de músculos
- Nucleotomía percutánea
Carencias de seis meses
Las siguientes acciones tienen un periodo de carencia de seis meses:
- Medios de diagnóstico intervencionista: Radiología vascular y hemodinámica vascular
- Ligadura de trompas y vasectomía
Carencias de ocho meses
Los siguientes tratamientos tendrán un periodo de carencia de ocho meses:
- Hospitalización por cualquier motivo y las intervenciones quirúrgicas que se realicen durante el régimen de internamiento.
- Implantes quirúrgicos y prótesis
- Parto y cesárea
- Laserterapia en coloproctología, intervenciones quirúrgicas en ginecología, otorrinolaringología, intervenciones en hiperplasia benigna de próstata, litotricia de la vía urinaria y el tratamiento endoluminal de las varices y lesiones traqueobronquiales
- Tratamiento del dolor
- Diálisis
- Ondas de choque para calcificaciones musculotendinosas
- Litotricia renal
- Quimioterapia y radioterapia
Excepciones a los periodos de carencia de los seguros de Adeslas
Los periodos de carencia anteriormente citados tienen sus excepciones. Es decir, existen circunstancias específicas en las que a los anteriores tratamientos no se les aplicaría el periodo de carencia estipulado.
Una de esas circunstancias es venir de otra aseguradora. En este caso, se te guarda la antigüedad del seguro. Por ejemplo, si antes de contratar un seguro con Adeslas has estado un año asegurado con otra compañía, cuando firmes la póliza Adeslas ese periodo de un año se tendrá en cuenta para la carencia de los servicios cubiertos por Adeslas. En consecuencia, en este supuesto no se aplicarían periodos de carencia a los servicios prestados.
Por otro lado, los periodos de carencia tampoco se aplican en caso de urgencia sanitaria.
Cuales son los seguros con carencias de Adeslas
Las carencias en los seguros de Adeslas varían en función de los productos que contrates y los servicios incluidos. Por ejemplo, en Adeslas cada servicio u operación médica tiene un periodo de carencia determinado. También existen servicios que no tienen periodos de carencia. A continuación, te detallamos las carencias de los seguros más vendidos.
- Adeslas Go. En este caso, Adeslas Go solo cuenta con una carencia de tres meses para los medios diagnósticos de alta tecnología. El resto de los servicios se pueden utilizar desde el primer momento.
- En el caso de Adeslas Plena Vital, Adeslas Plena, Adeslas Plena Plus, Adeslas Plena Total, Adeslas Extra 150 mil, Adeslas Seniors y Adeslas Plena Total Seniors los periodos de carencia serán de tres, seis u ocho meses.
¿Tiene Adeslas seguros sin carencias?
No, los seguros de Adeslas tienen periodos de carencia establecidos. Esto se hace así para evitar fraudes. Los periodos de carencia pueden variar en función del tratamiento o servicio que se trate. Por lo general, en Adeslas los periodos de carencia suelen ser de tres, seis u ocho meses.
Conclusión
Los periodos de carencia en los seguros de Adeslas funcionan como en cualquier otro seguro. Por lo general, cuando contrates una póliza con Adeslas, estarás cubierto desde el primer día en términos sanitarios. Sin embargo, existen determinados tratamientos que contarán con periodos de carencia de tres, seis u ocho meses. Con lo cual, tendrás que esperar un tiempo desde a firma de la póliza para disfrutar de estas protecciones.
Esto se hace así para evitar fraudes al seguro, aunque en caso de atención sanitaria urgente, estos periodos no se aplicarán. Tampoco lo harán, o lo harán en una forma reducida, si ya has estado asegurado previamente con otra aseguradora. Si logras demostrar tu antigüedad con los documentos pertinentes, Adeslas tendrá en cuenta tu antigüedad con el otro seguro y lo descontará de los periodos de carencia.
Como ves, los periodos de carencia son algo común en los seguros. Pero Adeslas te ofrece las mejores coberturas al mejor precio. Un abanico de seguros que se adapta a tus circunstancias y a tu bolsillo.